Ecplicación de como se alaboran los bastones y horcas, cosa tradicional de Jarafuel, mostrado por el propietario de le mayor exposición sobre el tema de jarafuel y de los alrededores.
Es almez (Celtis australis) bastante común por esta parte de España. Madera casi blanca cuando está sin usar, que adquiere un bonito color tirando a dorado con el uso. Flexible y resistente como ninguna de por aquí. De qué otra se pueden hacer... no sé. Habría que mirar fabricantes de otros lugares para ver qué madera usan, ya que no todas soportan el doblado del mango como se hace en estos (en caliente)
Si tecleas "Jarafuel" en el buscador verás que hay un video donde se explica la historia del almez en Jarafuel y el proceso desde que se seleccionan las ramas hasta el producto acabado
Muy interesante el video. Que esa costumbre no desaparesca.
Es almez (Celtis australis) bastante común por esta parte de España. Madera casi blanca cuando está sin usar, que adquiere un bonito color tirando a dorado con el uso. Flexible y resistente como ninguna de por aquí. De qué otra se pueden hacer... no sé. Habría que mirar fabricantes de otros lugares para ver qué madera usan, ya que no todas soportan el doblado del mango como se hace en estos (en caliente)
Que hermoso trabajo !!! que madera es .....y de que otra podemos hacerlos ,gracias y saludos
Si tecleas "Jarafuel" en el buscador verás que hay un video donde se explica la historia del almez en Jarafuel y el proceso desde que se seleccionan las ramas hasta el producto acabado
Gracias. Pero si terminaras la historia en castellano te entenderían en todo em mundo.